Empresa desarrollará diferentes proyectos a lo largo del año, con apoyo de otras organizaciones.
Intel continua con su compromiso de promover el interés de las nuevas generaciones en seguir carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés) por eso, a lo largo de este año, desarrollará una serie de iniciativas que beneficiarán a estudiantes de primaria, secundaria y universidad, esto como parte de su estrategia de responsabilidad corporativa y sostenibilidad.
El director de Asuntos Gubernamentales, Intel Costa Rica, Timothy Scott Hall, indicó:
A lo largo de nuestros 28 años en el país hemos procurado acercar a niños, niñas y jóvenes a las áreas STEM, porque según el Foro Económico Mundial, estamos en una era tecnológica, en la que las carreras de mayor demanda actuales y futuras están asociadas a este campo y por eso necesitamos mostrarle, a las nuevas generaciones e incluso a los padres de familia, el enorme potencial que tienen”.
Intel desarrolla estos proyectos en alianza con diferentes organizaciones no gubernamentales, escuelas, colegios, universidades, municipalidades e incluso pequeñas y medianas empresas, que se convierten en aliados estratégicos, para llegar a poblaciones vulnerables en diferentes zonas del país.
Para este año está previsto el desarrollo diversos programas, entre ellos:
- STEMinist en semiconductores: Este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Fidélitas. Busca promover la participación de diversas poblaciones en carreras STEM, especialmente en aquellas relacionadas con la industria de semiconductores. Este año, en la segunda etapa, los colegios que participaron durante 2024, visitarán las instalaciones de Fidélitas para la actividad “Un Día Siendo STEMinist” donde participarán en talleres, conversatorios y más actividades para promover su acercamiento a las áreas STEM. Además; se continuará con las visitas a colegios llevando talleres de semiconductores, ciencias básicas y habilidades blandas.
- STEM Day 2025: Durante 2024 en conjunto con CINDE, se realizó una actividad con más de 200 niñas del cantón de Belén, este año se espera alcanzar esta misma cantidad de niñas en un espacio para aprender de ciencia y tecnología, además de inspirarles a perseguir sus sueños desde pequeñas. Es el mejor momento para crear confianza y acompañarlas en el camino.
- Talleres con la Fundación Rocket Girls: Son talleres virtuales que le permitirán a las chicas adquirir conocimientos en lógica, introducción a la programación, Python y Git. Este primer acercamiento llevará a las estudiantes a entender sobre STEM y con el apoyo de la fundación seguir su sueño de estudiar una carrera en este campo.
- SiS Program: El Programa consiste en 5 pasos y herramientas para concientizar y visibilizar la perspectiva de género, fortalecer la inserción y retención de mujeres en áreas STEM. Este 2025 retomará contacto y capacitación con instituciones del país.
- Sembrando innovación: Tiene como objetivo facilitar el primer acercamiento de 30 niñas, niños y adolescentes, con edades entre los 9 y los 15 años, con la tecnología, promoviendo la inclusión digital, el desarrollo de habilidades STEM, y abriendo nuevas oportunidades educativas, las personas participantes forman parte de las Casas de Escucha de la Fundación Fundamentes, ubicadas en sectores con poblaciones vulnerables del país.
- INNOW Intel Technology Fest 2025: El reto de este año no solo permitirá a los estudiantes sumergirse en el fascinante mundo de la IA, sino que también les brindará la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Los estudiantes tendrán la oportunidad de entender cómo funcionan y cómo se aplican estas herramientas en el mundo real, preparándolos para futuras carreras en campos tecnológicos. Se espera la participación de 15 colegios a lo largo y ancho del país. Un año más COVAO y Cedes Don Bosco apoyarán las planificación y ejecución del proyecto.
- Certificación de Python: En alianza con Hospicio de Huérfanos de Cartago (HHC) y COVAO, llevaremos a estudiantes y personas de la comunidad a capacitarse en Python con 12 sesiones donde pasarán de un nivel básico a intermedio. Al finalizar se espera que sean certificados con la prueba PCAP de nivel intermedio en Python. Queremos que las personas tengan un acercamiento al área STEM y puedan fortalecer sus habilidades en tecnología.
- Belén Leaders Lab: Es una iniciativa impulsada por Intel Costa Rica, la Municipalidad de Belén, la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), y el Comité Cantonal de la Persona Joven Belén. En su primera fase (julio-diciembre 2024), este proyecto se enfocó en promover la innovación entre personas jóvenes del cantón de Belén. A través de un concurso donde participaron 10 jóvenes que conformaron 3 equipos se diseñaron prototipos, integrando tecnología, para abordar desafíos locales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2025, durante la Fase 2, se desarrollará la propuesta ganadora Safe Ride, con el apoyo de mentorías con Intel, AED y otros socios.
Metas superadas en 2024
El año anterior la meta fue alcanzar a 4000 personas con los programas STEM y al finalizar se contabilizaron 4600 personas beneficiadas. Además, también se superó la meta de género, ya que lograron alcanzar a 2300 mujeres.
En total, durante 2024 se desarrollaron 34 proyectos STEM, de un total de 64 proyectos enfocados en educación, innovación, ambiente y comunidad. Este trabajo fue realizado con apoyo de 52 instituciones, entre escuelas, colegios, universidades y organizaciones sin fines de lucro, entre otras.
Casi 600 colaboradores de Intel participaron de estas iniciativas y sumaron más de 6600 horas de voluntariado.
Operaciones de alto valor
En Costa Rica las actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:
- Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas.
- Ensamblaje y Prueba de Procesadores: Parte de la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.
- Centro de Servicios Globales: Diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros.